Ta’arof – ¿cómo diferenciar la cortesía persa de las normas de educación?
Tabriz nos dejó agotados. Nuestros cuerpos no estaban acostumbrados a ir a dormir a la una o las dos de la madrugada. Soñábamos con un ritmo diario regular, y sobre todo a la hora de dormir. Decidimos ir a Urmía, una ciudad azerí-kurda muy antigua que se encuentra en los alrededores de un lago salado que está secándose, en este momento una gran parte es un salar. No sabíamos que nos íbamos a cruzar con ta’arof, una fórmula de cortesía persa que a veces ayuda y a veces complica las cosas, también a nosotros. Seguid leyendo…
El lago salado
El lago se ha convertido en un problema nacional para los iraníes, parecido al Mar de Aral para los uzbekos (y no sólo). Este enorme lago salado desde hace años se seca. Las aguas del lago son desaladas y dirigidas para regar los campos cercanos y para abastecer la, cada vez más grande, ciudad de Tabriz. La sal que hay en el aire destruye las plantaciones y amenaza la salud de los habitantes. El problema son las fuertes tormentas de sal que se mueven por todos los terrenos planos que rodean el lago. El último clavo del ataúd fue construir una ancha carretera dividiendo el lago por la mitad. La carretera disminuyó el tiempo de viaje entre Tabriz y Urmía. El espectáculo es bastante deprimente. Una costa blanca y salada, sin agua y con restos de barcos abandonados. No hay ningún rastro del agua turquesa que hace tiempo atraía a los turistas. Estas imágenes recuerdan al seco Mar de Aral. Durante nuestra estancia en Tabriz vimos en la televisión unos momentos de una reunión internacional de científicos, cuyo objetivo era detener el progresivo secado del lago. Es un tema muy presente en los medios de comunicación iraníes, pero no se ve ningún efecto de todas esas conversaciones.
La ciudad de Urmía no tiene ninguna gran atracción turística pero para nosotros fue un buen cambio de aires después de Tabriz. Ya en el autobús conocimos a unos amables iraníes que nos arreglaron el transporte desde la estación hasta un barato hotel en el centro. Decidimos pasar el día vagueando por la ciudad y regenerarnos. En Urmía nos convertimos en una gran atracción para los lugareños.
Ta’arof, qué es y cómo funciona
Aquí unas palabras sobre un importante elemento de la cultura iraní: el ta’arof. No es más que la fórmula persa de cortesía. Por ejemplo, cuando un taxista no quiere aceptar el dinero por la carrera, se puede deducir fácilmente que estamos tratando con ta’arof. Sólo hace falta un momento de insistencia para que nuestro dinero acabe en las manos del conductor.
Otras normas de educación: no dar la espalda a otras personas sentadas o no sentarse a la alfombra (mesa) con los pies tapados (no siempre es fácil, sobre todo en una fiesta de más de dos horas). A veces es difícil diferenciar si se trata de simple bondad o del código cultural local. Justamente en Urmía experimentamos una mezcla de las dos cosas, aunque ya en Tabriz nos enfrentamos al ta’arof cuando nuestra familia azerí-iraní intentaba hacernos comer a la fuerza, repitiendo como un mantra: “eat eat, no ta’arof”. Nos sentíamos saciados, a veces a punto de reventar; pero si no es ta’arof, no hay otra opción – hay que comer. En Urmía no nos embutieron de comida pero nos llenaron las bolsas. Aquí os dejamos algunos ejemplos con esperanza de que sea fácil interpretar si es ta’arof o no cuando vayáis a Irán.
Ta’arof – ejemplo 1
Estamos delante del mostrador de una pastelería. Nuestra vista fue atraída por unas pequeñas magdalenas perfectas para el desayuno del día siguiente. A base de signos conseguimos enterarnos del precio – 8000 tomans el kilo. No queríamos un kilo, así que Víctor enseña un billete de 5000. Se acerca un segundo vendedor que llena una bolsa con más de una docena de magdalenas y nos la da junto con el billete. Nosotros le volvemos a ofrecer el billete y él lo rechaza de nuevo y así cuatro veces. Al final no aguanto y le digo “¿ta´arof?” Y él extrañado “no ta’arof. Kurdo” Eso lo explica todo. La hospitalidad y la amabilidad kurda. Así obtuvimos más de medio kilo de magdalenas.
Ta’arof – ejemplo 2
Paseamos por el bazar (fantástico por cierto). De nuevo buscamos provisiones – esta vez para la cena y para el camino de mañana. Comparamos el precio de los quesos. La elección no es muy amplia – queso fresco o queso normal, los dos poco salados. Vamos a uno de los puestos y probamos ambos. Nos gusta más el normal. El vendedor nos pone un generoso trozo y no nos coge el dinero. Le sonreímos y repetimos varias veces «please» y «merci». A la tercera el vendedor acepta cobrarnos y nos hace reverencias por conocer y haber entendido el ta´arof.
Ta’arof – ejemplo 3
Otra vez en el bazar. Tratamos de comprar fruta. En los bazares iraníes se compra al por mayor, y los precios de la verdura y las frutas dependen de la cantidad que queremos comprar. Un kilo de manzanas será más caro que tres kilos. Nosotros queremos comprar sólo cuatro manzanas. El vendedor intenta darnos cuatro kilos. Al final viene nuestro salvador, un iraní que habla perfectamente el inglés que no sólo nos ayuda a elegir cuatro manzanas sino que además paga por ellas. De nada sirven nuestras protestas. «No ta’arof y punto» Aunque estamos cansados y soñamos con una cama, con paciencia de santo escuchamos a nuestro salvador que nos planea la ruta a seguir por Irán. A nuestras sugerencias de que preferimos las pequeñas ciudades y los lugares no del todo turísticos nos habla de Teherán y Shiraz. Nosotros también conocemos las normas de educación persa y por supuesto contraatacamos con sonrisas. Inocentes pequeñas mentiras – nuestro salvador se marcha contento porque cree que nos ha convencido de que Teherán es la mejor ciudad del mundo, y nosotros contentos porque hemos escuchado un poco sobre una ciudad, sin duda, interesante.
- Síguenos a través de Facebook.
- Echa un vistazo a nuestro Instagram. A través de las historias podrás ver donde estamos y que hacemos.
- Suscríbete a nuestro Newsletter y una vez al mes recibirás las novedades de nuestro blog.
Si te gusta lo que hacemos o te ha gustado este post, díselo al mundo: presiona alguno de los botones de abajo y comparte (estaremos muy agradecidos). Apóyanos con algún comentario o un «Me gusta». Significa mucho para nosotros. Muchas gracias.
Kasia & Víctor
Latest posts by Kasia & Víctor (see all)
- Human by Nature. Descubriendo el lado humano de Kerala - 07/06/2020
- Caravanserais en la Ruta de la Seda - 04/05/2020
- Begpacking. Viajeros pidiendo dinero. ¿Orgullo o vergüenza? - 26/03/2020
Esta entrada tiene 0 comentarios