Los tulou en Fujian: lo turístico contra la vida real
Mucha gente toma como base para ver los tulou de Fujian la ciudad de Xiamen pero muchas guías y blogs de viajes recomiendan empezar desde Liulian aunque para llegar hasta allí primero hay que localizarla en los mapas, que no es tarea fácil.
Gracias a la ayuda telefónica de un amigo de la recepcionista del hostal que habla inglés, conseguimos averiguar que con un autobús local y en menos de dos horas estaríamos allí. Y así fue.
La desconocida Liulian y lo real (si lo buscas)
El autobús nos dejó delante de la misma puerta de Hong Keng, el complejo de los tulou más conocido y turístico de toda la región. Encontrar alojamiento es fácil si no les haces caso a los que vienen a ofrecértelo porque cada restaurante que hay a pie de calle tiene varias habitaciones con muy buena relación calidad/precio. Donde se aprovechan son con los precios de la comida que son dos o tres veces más que en Longyan pero es de entender ya que estamos en un lugar turístico.
Salir a pasear e informarte de cómo ir a los tulous puede ser laborioso porque muchas personas intentan venderte un tour, un guía, un taxi, etc… pero es posible. Después de mucho preguntar y gracias a varios traductores offline conseguimos encontrar la taquilla donde comprar la entrada al complejo de Hong Keng que está a un poco más de un kilómetro. Afortunadamente se nos olvidó coger dinero para comprar las entradas para el día siguiente que amaneció diluviando como toda la noche anterior.
Pasear por Liulian es relajante cuando te alejas de la “estación-parada” del autobús. Además de un complejo al otro lado del río, en el que intentan cobrarte 20 yuanes (sin una pizca de amabilidad) es posible encontrar y entrar (es como allanar una casa o sea que depende de cada persona) a algunos tulou redondos en los que vive gente igual que hace años; con un pozo o balsa en el centro, baños comunales y donde cada bombilla va precedida de cables clavados o colgados de techos y paredes.
Los tulou turísticos: Hong Keng y Gaobei
Empezó a diluviar por la noche y no paró hasta pasado el mediodía y después de descartar el super turístico Hong Keng y a pesar de los ofrecimientos de taxis y motos de alquiler emprendimos, a pie, el camino de cinco kilómetros hasta Gaobei y mereció la pena ya que por el camino pudimos ver algunos tulou anclados a las verdes montañas.
Gaobei es el segundo complejo más turístico y lo notamos en la decena larga de autobuses estacionados a la entrada. Una vez dentro del complejo te chocas con montones de chinos comprando en las tiendas de recuerdos o en los puestos de comida o venta de té.
Disfrutar de las edificaciones desde fuera es complicado por la cantidad de turistas chinos que las rodean posando para hacerse las correspondientes selfies pero al entrar te encuentras un panorama peor. Además de los mencionados turistas, no hay viviendas sólo hay tiendas de souvenirs o de venta de té y cigarrillos liados a mano. Tienes que quitarte de encima a los intentan venderte fotografías de las edificaciones o los que te ofrecen subir (previo pago) a una planta superior para tomar las fotografías que gustes.
No quiero ser crítico pero en mi opinión, que coincide con la de muchos otros, China dejó el comunismo para convertirse al consumismo. Ya he leído que algunos lugares de China son así: preparados para lo que el turista chino quiere, no reconstruidos sino destruidos y construidos desde cero. Cada país hace lo que quiere con sus territorios, con sus bienes culturales y con sus tradiciones. Lo respeto pero, y por eso, disfrutamos más los tulous viejos, sucios, desconchados y, ante todo, más próximos a la vida cotidiana de esta pequeña y casi olvidada etnia: los Hakka.
Más fotos de los tulou aquí.
- Síguenos a través de Facebook.
- Echa un vistazo a nuestro Instagram. A través de las historias podrás ver donde estamos y que hacemos.
- Suscríbete a nuestro Newsletter y una vez al mes recibirás las novedades de nuestro blog.
Si te gusta lo que hacemos o te ha gustado este post, díselo al mundo: presiona alguno de los botones de abajo y comparte (estaremos muy agradecidos). Apóyanos con algún comentario o un «Me gusta». Significa mucho para nosotros. Muchas gracias.
Víctor
Latest posts by Víctor (see all)
- Cataratas en Islandia - 02/09/2020
- Íslendingabók (el libro de los islandeses) y por qué no me hago la prueba de ADN - 10/08/2020
- Descubriendo Plovdiv - 06/07/2020