Ihasia. Nuestra experiencia bajo el agua en Koh Tao
Salimos a superficie y Berta, nuestra instructora nos dice que tiene una buena noticia para nosotros y que subamos al barco rápido. Han avisado por radio de un tiburón ballena en White Rock. A ver si lo vemos como regalo de fin de curso.
Así empezamos nuestra última inmersión del curso Open Water Diver con Ihasia. Desgraciadamente al llegar al punto de inmersión no éramos los únicos; más de veinte barcos cargados de submarinistas hizo que bajo el agua pareciera una Full Moon Party y supongo que el tiburón huyó ante semejante multitud.
Ihasia. Nuestra elección
¿Por qué elegimos Ihasia? Para empezar con más de 15 años de experiencia, fue la primera escuela española que se abrió en Koh Tao. Todos sus empleados tienen años de experiencia no sólo en Koh Tao, sino también, en otras partes del mundo. Para ellos no es sólo un trabajo de verano. Se dedican al submarinismo y a enseñar profesionalmente, es su vida. Es el estilo de vida que han elegido. Compartir su pasión por el mar con todo aquel que quiera.
Además de compartir la misma pasión por lo que hacen y de ser compañeros de trabajo, son amigos dentro y fuera de la escuela. Todos ellos fueran o no nuestros “profes” e incluyendo al gerente, nos preguntaban por nuestras impresiones y/o dudas cada día después de la teoría o de las inmersiones.

Ra, el gerente, le explica a Kasia como funciona la escuela
Otra cosa a tener en cuenta, como dije en mi anterior post, es el número de alumnos por instructor. En Ihasia ofrecen un instructor por cada tres alumnos y, además un asistente. Eso quiere decir que por cada tres alumnos hay dos profesionales que les acompañan en todo momento. Nosotros éramos dos y tuvimos a una instructora y a un asistente cada vez que metíamos un pie en el agua.
Aprovechamos las botellas al máximo. Siendo novatos cada una de las inmersiones que realizamos durante el curso fueron de casi 50 minutos. Fue agotador pero nos gustaba tanto que éramos como niños que se niegan a salir del agua cuando tienen los dedos arrugados y tiritan de frío.
Un punto extra para Ihasia es su situación. No está en mitad de la “ciudad” ni en la playa a donde va todo el mundo. Está en un extremo de la playa más tranquila, Chalok Baan Kao. Allí no llegan las motos y vayas a donde vayas acabarás en pequeñas calas donde bañarte o practicar snorkel. Disponen de habitaciones y bungalows y en el bar-restaurante además de comida Thai tienen bocadillos, tortilla de patatas y gazpacho.
Open Water Diver con Ihasia
El curso de Open Water Diver son cuatro días pero no a tiempo completo. Tendrás tiempo para irte a las calas que rodean la escuela para descansar, bañarte o hacer snorkel.
El primer día empieza a las 15:00. Te dan un explicación del curso, firmas varios documentos y luego hay que ver un par de videos durante una hora. Al terminar hay una pequeña charla donde te enseñan a montar y desmontar todo el equipo que usarás en tus inmersiones. En un poco más de dos horas habrás terminado. Aunque tendrás “deberes para casa”: completar unas frases sobre lo que has visto en los videos con la ayuda de un libro.

Clase teórica con Berta y Aitor

Aisha nos enseña el equipo
El segundo día empieza a las 9:00. Se corrigen los deberes y se ven tres videos más. Un pequeño descanso y entre las 12:00 y la 13:00 te entregan el equipo y te vas en barco a hacer los primeros ejercicios bajo el agua. Aprendes como tirarte al agua desde el barco y a una profundidad de metro y medio o dos empiezan los ejercicios. Te enseñan como quitarte el regulador (el aparato que te suministra el aire) y como recuperarlo, como quitar el agua de la máscara (gafas) bajo el agua y tendrás que aprender a quitarte la máscara bajo el agua y volver a ponértela. Algunas personas tienen problemas con este último ejercicio, Kasia necesitó unos minutos para atreverse y nuestra instructora tuvo toda la paciencia del mundo y no la presionó en ningún momento; incluso le daba ánimos. Como recompensa después de pasar los ejercicios, seguirás bajo el agua. Será tu primera inmersión a unos seis o siete metros.

Primera vez bajo el agua
Sólo queda hacer los deberes y toda la tarde para libre para ti.

Las vistas desde el patio de la escuela
El tercer día también empieza a las 9:00, se corrigen los deberes del día anterior, te dan una clase teórica sobre las tablas de descompresión y los ordenadores de buceo y llega el temido examen. 50 preguntas tipo test; muy fáciles no intentan engañarte con las respuestas como en los exámenes para el carnet de conducir. Después de un pequeño descanso para comer algo, empiezan los ejercicios prácticos bajo el agua. Esta vez son a más profundidad y consisten en repetir los del día anterior y algunos nuevos como quitarte el cinturón de plomos y todo el equipo bajo el agua y volver a ponértelos, además de algunos ejercicios de flotabilidad (estabilidad) bajo el agua. Al subir a superficie volverás a quitarte el equipo para aprender a ponértelo de nuevo en superficie. Después de cambiar la botella de oxígeno llega el turno de la segunda inmersión a unos 10 metros para divertirse y disfrutar.

Ejercicios bajo agua. La cresta de Kasia aparentemente le ayuda a hacer los ejercicios mejor 😉
El cuarto y último día hay que madrugar. A las 6:30 saldrás a hacer las últimas dos inmersiones a casi 18 metros (el límite permitido para Open Water Diver). Sólo se hacen un par de ejercicios: te cierran el aire de la botella y tienes que hacerle señas a tu compañero para que te pase su regulador de emergencia y se simula una ascensión compartida para saber como hacerlo si uno de los dos se queda sin aire. Después de cinco minutos de ejercicios a disfrutar del mundo submarino durante más de cuarenta minutos. Descanso en el barco, cambio de botella y otra vez al agua, sin ejercicios y todo el tiempo que aguante la botella.
Cada día al volver a tierra te enseñaran como lavar el equipo y después de dejarlo en el almacén, podrás quedarte en la piscina que hay al lado descansando y relajándote. ¿Se puede pedir más?

Claro!! Por ejemplo una piscina para relajarse después de las inmersiones. Por supuesto, sin problemas con Ihasia 😀
Recomendamos Ihasia a todos los hispanohablantes aunque también ofrecen cursos en inglés. Creo que en estas líneas he dado motivos suficientes para elegir Ihasia tanto para realizar tu curso de submarinismo como para hacer inmersiones por diversión si ya estás titulado. Y si aún tienes dudas, echa un vistazo a nuestro vídeo:
Ihasia tiene otra escuela en Komodo y acaba de abrir otra en Bali y nosotros esperamos pasar por las dos en un futuro no muy lejano. Estamos convencidos de que lo pasaremos igual de bien que lo pasamos en Koh Tao gracias a Ra (el gerente), Berta (nuestra instructora), mi paisano Aitor (nuestro asistente) y el resto de personas que allí disfrutan de su trabajo.

Berta, Aitor, gracias!!!
- Síguenos a través de Facebook.
- Echa un vistazo a nuestro Instagram. A través de las historias podrás ver donde estamos y que hacemos.
- Suscríbete a nuestro Newsletter y una vez al mes recibirás las novedades de nuestro blog.
Si te gusta lo que hacemos o te ha gustado este post, díselo al mundo: presiona alguno de los botones de abajo y comparte (estaremos muy agradecidos). Apóyanos con algún comentario o un «Me gusta». Significa mucho para nosotros. Muchas gracias.
Víctor
Latest posts by Víctor (see all)
- Cataratas en Islandia - 02/09/2020
- Íslendingabók (el libro de los islandeses) y por qué no me hago la prueba de ADN - 10/08/2020
- Descubriendo Plovdiv - 06/07/2020
Hola Victor! Te felicito por el blog! Una consulta, tienes idea del precio para el Open Water?
Saludos!
Hola Alan. La verdad es que no estoy seguro pero creo que eran 6900 baths. Tanto Ra, el gerente, como los instructores son muy buena gente y quizás puedas negociar un poco. No se si te ayudará decir que encontraste la escuela a través de nuestro blog.
Mi consejo es, que aunque encuentres algo más barato, vayas a Ihasia. Nosotros salimos encantados con el trato y con la profesionalidad.
Suerte por Koh Tao.