Hohhot, té y vino en la capital de Mongolia Interior
La gente que encontramos en nuestro camino es, la mayoría de las veces, sorprendente como es el caso de las personas que tuvimos la suerte de conocer durante nuestra estancia en Hohhot. Gracias, de nuevo, a la plataforma de Couchsurfing conocimos a Siyi. Pensamos en quedarnos dos noches pero nos propuso quedarnos un día más ya que tenía en día libre y quería llevarnos a una ceremonia de té… aceptamos encantados.
Ceremonia del té en Hohhot
En una pequeña calle cerca de uno de los templos de la ciudad de Hohhot hay decenas de tiendas donde venden té y todo lo relacionado con él. Todo está escrito en chino y parece muy caro (y lo es). Junto con Siyi y su amiga Yang entramos en una de ellas y fue como entrar en otro mundo. Tazas y teteras; de porcelana o cerámica; repujadas o pintadas; lisas o con incrustaciones en piedras o metales preciosos. Paquetes de té que alcanzaban precios asombrosamente altos (450 dólares el medio kilo).
Al entrar, la dueña llamada señora Huang, se nos acercó, saludó efusivamente a Yang y empezó a mostrarnos algunas de las delicadas piezas expuestas. Con Siyi como traductora nos enteramos de que la señora Huang es una de las mejores entendidas de té en toda China y que ha ganado varios premios internacionales en los últimos tiempos. Tomamos asiento y nos habló acerca de los tés que íbamos a degustar; nos sentimos como en una cata de profesionales. Cada movimiento para preparar las tazas y la tetera, limpiarlas y servir el té está establecido por unas normas de etiqueta que se remontan varios siglos al pasado. Se debe beber una infusión hecha con una flor para limpiar el paladar tanto al comienzo como entre los diferentes tés que se sirven.
Empezamos oliendo unas hojas secas (y enteras) de un té negro llamado oolong que nos encantó y terminamos con uno verde, muy suave y de color ambarino. Pasamos más de una hora saboreando taza tras taza mientras nos explicaba las características de cada uno a través de Siyi como traductora.
Al terminar, preguntamos cuánto teníamos que pagar por la degustación y nos dijo que nada y, además, nos dio una caja de oolong y un montón de paquetes de la flor seca que utilizan para limpiar el paladar mientras nos decía que, para ella, era un placer poder mostrar la milenaria cultura del té a la gente de fuera y nos pidió que lleváramos los regalos a nuestros países.
Dimos las gracias y volvimos a casa donde Siyi y su amiga Yang nos prepararon un hot pot con verduras y cordero traído del pueblo de sus padres. Un cordero que sólo se ha alimentado de pasto natural, sin química… delicioso.
Cata de vinos en China
Por la tarde nos fuimos a la tienda de vinos de Yang, una sumiller china. Abrió el negocio hace más de un año y cada día tiene más compras e, incluso, clientes habituales que hacen sus pedidos por teléfono antes de pasar a recogerlos. El vino es su vida y su sueño es viajar a las regiones vinícolas más famosas del mundo pero de momento “sólo” está en contacto, colabora e importa a China desde diferentes bodegas repartidas por medio mundo; España, Italia, Francia, Israel, Nueva Zelanda, Australia, Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá y muchos otros países.
Pasamos la tarde y parte de la noche degustando (por decirlo de alguna manera) diferentes vinos: un Lambrusco italiano, un Sauvignon Blanc neozelandés, un Cabernet chileno y algunos más.
Nunca pensamos que acabaríamos bebiendo vinos en China y, menos aún, en Hohhot, la capital de la región de Mongolia Interior donde predominan las grasas y los licores fuertes. Este país y sus gentes nunca dejarán de sorprendernos.
- Síguenos a través de Facebook.
- Echa un vistazo a nuestro Instagram. A través de las historias podrás ver donde estamos y que hacemos.
- Suscríbete a nuestro Newsletter y una vez al mes recibirás las novedades de nuestro blog.
Si te gusta lo que hacemos o te ha gustado este post, díselo al mundo: presiona alguno de los botones de abajo y comparte (estaremos muy agradecidos). Apóyanos con algún comentario o un «Me gusta». Significa mucho para nosotros. Muchas gracias.
Víctor
Latest posts by Víctor (see all)
- Cataratas en Islandia - 02/09/2020
- Íslendingabók (el libro de los islandeses) y por qué no me hago la prueba de ADN - 10/08/2020
- Descubriendo Plovdiv - 06/07/2020
Esta entrada tiene 0 comentarios