11 cosas imprescindibles para el equipaje perfecto
Todos tenemos nuestra forma de viajar. Todos preparamos nuestro equipaje a nuestra manera. Pero hay algunas cosas que deberían estar presentes en el equipaje perfecto de todos los que emprendemos un viaje. No son pesadas y apenas ocupan espacio físico.
Puedes irte a un viaje de algunos días, unas semanas, meses, años o mientras el cuerpo y la mente aguanten. Me da igual si vas andando, en bici, en moto o tienes tu helicóptero personal. Me da igual si vas con mochila, maleta o una bolsa del supermercado de al lado. Me da igual la edad que tengas. Me da igual el destino elegido, sea en tu país de origen, de residencia o un país extranjero. Las siguientes cosas no pueden faltar en tu equipaje y siempre, a cualquier hora del día o de la noche hay que tener fácil acceso a ellas. Con ellas será fácil hacer tu equipaje perfecto.
Sonrisas
Hay que llevar muchas porque es algo que necesitaremos a diario y más de una vez. Sinceras. Es bueno ofrecerlas pero también recibirlas. Son nuestra tarjeta de visita. Rompen el hielo del comienzo. Abren puertas. Y muchas veces será nuestro único medio de comunicación con personas con las que no tenemos un lenguaje común.

A principio, esta niña encantadora de Nepal era muy tímida, pero al final no paraba de sonreirnos
Respeto
Además del que hay que demostrar en la vida diaria tendrás que llevar más, mucho más. Seremos los embajadores de nuestros países (además del fútbol) y tendremos que dejar el listón bien alto. Las cosas no son mejores o peores en otros países, son diferentes. No podemos juzgarlas sino respetarlas aunque no las entendamos.

Este señor cuida el precioso monasterio de Haghpat en Armenia. Después de hablar con él no sólo nos dió una visita guíada por el monasterio, sino que nos permitió acampar allí
Tolerancia
Una pequeña bolsita con pequeñas dosis para los momentos que no entendamos algo o a alguien. Hay cosas que no podremos respetar y habrá que tolerar de la mejor manera posible hasta que pasen.
Paciencia o calma
Cada uno pude elegir la que más le guste. Durante el viaje tendremos muchos momentos de espera. Habrá situaciones que nos enfaden porque viajar no es perfecto; tendremos que tratar con otras costumbres. Lo mejor es aprovechar la estancia en cada lugar porque seguramente no volveremos a pasar por allí; sin prisas e intentando disfrutar de cada momento.

Aunque parezca mentira viendo la foto, hacer autostop en China requería una dosis impresionante de paciencia 😉
Lágrimas
Claro que sí, lágrimas. Llorar es normal en cualquier persona por mucho que diga que no lo hace. Necesitaremos varios frascos de diferentes tipos: de alegría, de felicidad ante un espectáculo de la naturaleza, de tristeza causada por la añoranza de tus seres y lugares queridos, para las despedidas y las mejores (para llevar junto a las sonrisas) para los reencuentros.

A veces es duro. La contaminación en China pudo con Kasia
Adaptación
Durante cualquier viaje siempre habrá algo que será diferente al plan concebido y habrá que adaptarse. Los seres humanos están adaptados a la mayoría de los entornos existentes en el planeta y todos nosotros somos humanos… ¿o no?

En India teníamos que adaptarnos a muchas cosas. Aquí la sagrada Benarés
Improvisación
Una buena idea será hacer un compuesto junto con la adaptación ya que suelen complementarse. Al igual que las patatas fritas saben mejor con una cerveza fría; la adaptación casa con la improvisación para facilitar la salida de esas situaciones no planeadas. Hay que recordar que cuando se cierra una puerta, se nos abre otra aunque a veces no esté delante de nosotros sino detrás.

En Bulgaria yendo desde Balczik la carretera se hundió y nos tocó meternos por arbustos, sacando primero todas las alforjas
Valor
No nos olvidemos de llevar bastantes dosis concentradas. Hay que tener en cuenta que nosotros seremos los extraños en otras tierras y esas grandes dosis nos serán imprescindibles para enfrentarnos a nuevas y desconocidas costumbres, culturas, religiones, gastronomía, medios de transporte… También valdrán para enfrentarse a algunas situaciones por primera vez como pedir a la gente si puedes hacerle una foto, si puedes hacer una llamada desde su teléfono o simplemente si puede llenarte la botella de agua.

Para nosotros era muy duro pedalear por el este de Turquía en invierno. Requiría valor
Observación y aprendizaje
Viajamos para descubrir, para aprender. Aunque también podemos enseñar nuestras costumbres. No nos encerremos en nuestro mundo que ya conocemos. Abrámonos a lo nuevo, lo desconocido y quizás aprendamos algo nuevo.

En Ladakh (India) teníamos la suerte de asistir en los cumpleaños de Buda, algo increíble
Educación
No nos referimos a la académica sino a la cívica. La clave es no hacer las cosas que no hacemos en nuestras casas. Si no nos paseamos por casa con los zapatos sucios, no debemos hacerlo en casa de la persona que nos abre sus puertas. Cada persona tiene la educación que ha recibido de su entorno (familia, escuela, región o país) y tenemos que ajustarnos a su educación todo lo que nos sea posible ya que seremos sus huéspedes. No hagamos lo que no nos gusta que nos hagan.

Víctor aprendiendo hindi en Maan, un pueblecito a las orillas del fabuloso lago Pangong
Abrazos
Llevar varios es imprescindible. No serán para nosotros, serán para cuando las personas que viajan con nosotros o las que conozcamos durante el viaje pasen por un mal momento. Llegado el caso habrá que ofrecerlos sin esperar nada cambio para que el día que seamos nosotros los necesitados, alguien nos los ofrezca.
Por supuesto es muy fácil decir o escribir lo que hay que hacer, lo difícil es saber cuando hacerlo y hacerlo. Todos, sin excepción, hemos pasado por situaciones difíciles en las que, una vez pasadas, nos hemos arrepentido de haber actuado de este u otro modo pero de los errores se aprende. Seguimos esforzándonos al máximo para utilizar todo este equipaje anterior con la esperanza de que algún día se convierta en un acto reflejo.
¿De dónde salió esta idea?
Siempre me ha gustado recorrer andando largas distancias. Es la mejor forma de conocer gente y lugares que de otra manera sería imposible. Hace años veía una serie de programas sobre los mejores trekkings del mundo y uno de sus episodios trataba sobre el Sendero de los Apalaches (uno de mis sueños pendientes). La presentadora realizaba un tramo del sendero junto a un guía que había hecho todo el recorrido varias veces y, en una de las escenas le pregunta a su guía sobre qué hay que llevar para realizar todo el recorrido. El guía, sin parar de andar, le contesta con otra pregunta: – ¿En la mochila o aquí? – señalándose la frente con el dedo.
Y tú. ¿Qué llevas en tu equipaje? ¿Añadirías algo más?
- Síguenos a través de Facebook.
- Echa un vistazo a nuestro Instagram. A través de las historias podrás ver donde estamos y que hacemos.
- Suscríbete a nuestro Newsletter y una vez al mes recibirás las novedades de nuestro blog.
Si te gusta lo que hacemos o te ha gustado este post, díselo al mundo: presiona alguno de los botones de abajo y comparte (estaremos muy agradecidos). Apóyanos con algún comentario o un «Me gusta». Significa mucho para nosotros. Muchas gracias.
Víctor
Latest posts by Víctor (see all)
- Cataratas en Islandia - 02/09/2020
- Íslendingabók (el libro de los islandeses) y por qué no me hago la prueba de ADN - 10/08/2020
- Descubriendo Plovdiv - 06/07/2020