Descubriendo Plovdiv
Plovdiv. La segunda ciudad más grande de Bulgaria, la capital de la cultura europea de 2019, la ciudad europea más antigua permanentemente habitada, la ciudad de moda… aunque solo para los búlgaros y algunos de sus vecinos más cercanos.
Los tracios la habitaron en el año 6.000 antes de nuestra era y por ella pasaron después los macedonios, los romanos, los eslavos, los búlgaros, los bizantinos, los otomanos… hasta volver a manos búlgaras. Estos 8.000 años y su situación entre Oriente y Occidente han dejado huellas aún visibles de diferentes civilizaciones.
Para nosotros era la penúltima parada antes de nuestra llegada a Polonia para pasar las fiestas navideñas en familia. De dos días que teníamos pensado y a pesar de nuestros planes, decidimos extender nuestra estancia a cuatro días. Es posible que te preguntes por qué cuatro días y más viendo tantos artículos sobre escapadas de un día, sin pasar ni una sola noche en esta ciudad. Mi recomendación es que le des una oportunidad mayor que unas pocas horas.
¿Qué hacer en Plovdiv?
A pesar de ser la segunda ciudad más grande del país, el casco antiguo es muy compacto; perfecto para descubrirlo a pie y fue eso precisamente lo que más nos gustó de la ciudad… callejear a nuestro ritmo, sin prisas, sin rumbo ni ruta. Acompasarnos con pulso lento de la vida de sus habitantes. Nos dejábamos llevar por cualquier cosa que llamara nuestra atención ya fuera una calle estrecha, una simple fachada o un tejado divisado de lejos; a veces simplemente veíamos un gato callejero y nos hacía desviarnos por otra calle.
Plovdiv está trufada de museos, galerías de arte, iglesias y mezquitas, aunque lo que más atrae al público son las ruinas romanas del Estadio con capacidad para 30.000 personas y del Teatro para 6.000 personas; la ley romana decía que el estadio de una ciudad debía poder acoger a la mitad de su población y el teatro a una décima parte. Aunque muy cerca hay más ruinas “olvidadas” por las masas: el Odeón y el Fórum que en tiempos de los romanos era el centro de la ciudad.
Desde 1762 hasta 1878, Bulgaria tuvo su época de esplendor; un desarrollo socio-económico y la integración nacional del pueblo búlgaro (en esos tiempos estaban bajo dominio otomano) que se conoce como Despertar Nacional Búlgaro. Todo ese esplendor también dejó su huella; visible aún en la arquitectura. Muchas casas y mansiones de esa época hoy son exposiciones donde observar altos muros, amplios patios, mucho trabajo de ebanistería, oscuros cuadros enmarcados en pan de oro…
Algo muy típico entre turistas (al atardecer) y locales (a cualquier hora) es subir a la colina Nebet Tepe, el asentamiento inicial de Plovdiv a pasar el rato y disfrutar de las vistas de la ciudad sin el ruido del tráfico.
Kapana, el barrio de moda en Plovdiv
Kapana (en búlgaro Капана) significa trampa. Fue el barrio de los artesanos y el laberinto que forma el trazado de sus calles le hizo ganarse su nombre. Hoy en día quedan unas pocas calles que aún conservan el nombre del ramo de los artesanos que allí vivían como Zhelezarska (calle del hierro) o Zlatarska (calle del oro)…
Durante años Kapana no era el lugar más recomendado para pasear ni de noche ni de día pero hace unos pocos años, el proyecto que consiguió que Plovdiv fuera Capital Europea de la Cultura en 2019, decidió revitalizar y darle un giro de 180 grados al barrio… y lo consiguieron.
Hoy en día es el barrio hipster de Plovdiv. Cerrado al tráfico excepto para los pocos residentes. Paseando por la mañana puedes entretenerte con las casas de colores, el arte callejero, visitando galerías de arte o talleres artesanos de orfebrería o dándote un capricho en alguna de sus modernas cafeterías. Según cuentan, al atardecer le llega el turno a los bares y restaurantes de moda; todos los jóvenes (y no tan jóvenes) bohemios se reúnen aquí. También hay algún que otro hostal moderno por si quieres tener una cama cerca cuando salgas a tomarte algo por la noche.
El rincón práctico
Esta vez este rincón práctico no va a ser muy completo ya que nosotros solo nos basamos en nuestras propias experiencias…
No puedo decir nada del alojamiento porque nosotros alquilamos un pequeño apartamento para una noche y luego negociamos con el dueño para quedarnos tres días más.
¿Comer y beber? Ni idea. Como ya he escrito, teníamos nuestro pequeño apartamento con cocina y un Lidl muy cerca; así que aprovechamos para comprar jamón serrano, aceitunas y demás productos que llevábamos tanto tiempo sin probar.
Las mansiones, museos, basílicas y demás atracciones cuestan unos 2,5 euros cada una pero existen dos tarjetas de descuento con varias opciones cada una:
Plovdiv City Card
Se puede comprar online y tienes acceso a más de 10 museos y galerías, descuentos en restaurantes y tiendas, mapas y tours como el Craft beer Trail o el Urban wine Trail. Los precios empiezan desde 11 euros para 24 horas. Más información aquí.
Ticket combinado Ancient Plovdiv
El más económico cuesta 7,5 euros y es válido para entrar a cinco atracciones dentro del casco antiguo (excepto las basílicas)… tendrás que elegir que quieres ver. En su página web tienes otras opciones dependiendo de lo que quieras incluir.
¡Estemos en contacto!
- Síguenos a través de Facebook.
- Echa un vistazo a nuestro Instagram. A través de las historias podrás ver donde estamos y que hacemos.
- Suscríbete a nuestro Newsletter y una vez al mes recibirás las novedades de nuestro blog.
Si te gusta lo que hacemos o te ha gustado este post, díselo al mundo: presiona alguno de los botones de abajo y comparte (estaremos muy agradecidos). Apóyanos con algún comentario o un «Me gusta». Significa mucho para nosotros. Muchas gracias.
Víctor
Latest posts by Víctor (see all)
- Cataratas en Islandia - 02/09/2020
- Íslendingabók (el libro de los islandeses) y por qué no me hago la prueba de ADN - 10/08/2020
- Descubriendo Plovdiv - 06/07/2020