Warning: array_merge(): Expected parameter 2 to be an array, bool given in /home/kasiavic/domains/kasiavictor.com/public_html/wp-content/plugins/instagram-feed/inc/if-functions.php on line 868
Amanecer o atardecer | Kasia & Víctor por el mundo
Saltear al contenido principal
Amanecer O Atardecer

Amanecer o atardecer

Cada guía de viajes, cada revista o blog de viajes, cada folleto de información turística, incluso cada viajero con el que hables. Todos tendrán algo en común. Todos recomendarán un lugar precioso y fantástico donde contemplar un amanecer o atardecer. Muchas veces esos lugares han sido nombrados por su cometido: Sunrise Hill, Sunset Beach y otras combinaciones por el estilo.

Lo malo es que la gente hace caso de esas recomendaciones y las convierte en “must see” haciendo imposible disfrutar de alguno de esos lugares en soledad. Lo bueno, por otro lado, es que al llegar a algún lugar de turismo masivo es fácil evitar a las multitudes. Haciendo caso omiso a todas las recomendaciones y perdiéndote hasta encontrar ese lugar solitario donde disfrutar del espectáculo que nos ofrece el Sol. 

Así somos nosotros. No solemos hacer caso de esas recomendaciones. Normalmente no hacemos caso de ninguna de las recomendaciones y preferimos ir en busca y captura de lo que nos apetece en cada momento y en cada lugar. Aunque no siempre somos unos viajeros insociables, también vamos y hacemos muchas cosas de las que hacen todos (pero porque nos apetece, no porque haya que ver o hacer esto o aquello). Hace bastante tiempo que cuando leemos la famosa Lonely Planet, lo hacemos solo para saber a donde no ir.

Amanecer. Un nuevo día

Somos madrugadores si es necesario por la hora de partida de algún transporte pero madrugar para ver un amanecer nos cuesta bastante. Nos quedamos pegados a las sábanas pero aún así lo hemos conseguido más de una vez. Pocas, pero más de una.

La primera que recuerdo fue hace 5 años en Siem Riep. Levantarse de noche para llegar a Angkor Wat y ver el amanecer junto a otros cientos de personas que te empujan para hacerse un sitio o simplemente se plantan delante con su trípode. Desistimos cuando la gente empezó a ponerse delante del templo arruinando las fotografías de cientos de turistas. Aprovechamos para visitar el templo de Angkor Wat casi en exclusiva mientras centenares de personas se peleaban para hacerse un hueco y hacer la fotografía que habían ido a hacer.

Durante estos dos años de viaje solo me vienen a la cabeza tres ocasiones en las que pusimos el despertador para ver el amanecer.

La primera fue en Benarés lo conseguimos aunque más que para ver la salida del Sol, fue para ver a los hindúes haciendo sus ofrendas y sus rezos al Ganges, su río sagrado.

atardecer

Benarés. Amanecer en el Ganges

La segunda ocasión fue en la Gran Muralla donde pasamos la noche acampados en una de sus torres y cuando sonó el despertador toda la muralla que vimos la tarde anterior estaba cubierta por las nubes. Se acabó, nos volvimos a los sacos de dormir.

La tercera y última fue en Bagan y no me arrepiento porque al no tener cámara pudimos disfrutar de la salida del Sol sin preocuparnos por tomar las fotografías de rigor.

Uno de los mejores amaneceres que hemos podido ver fue sin la ayuda del despertador. Simplemente un autobús nos dejó a las 4 de la mañana al lado de un lago donde teníamos que esperar hasta las 9 la salida de un barco. Fue en Pekon (Myanmar) donde después de diez largas horas de travesía llegamos al lago Inle.

atardecer

Amanecer en Pekon

 Atardecer. Un día se termina

Personalmente prefiero el atardecer. No solo porque para disfrutar de un buen atardecer no es necesario tanto esfuerzo, ni hay que pelearse con el despertador. Simplemente prefiero la luz del ocaso. Ese momento en el que no es de día ni de noche. Los tonos naranjas y rojizos del cielo. Esa luz reflejada en la tierra, el agua o las construcciones del hombre nos brinda unas imágenes inigualables.

Incluso ver tu propia ciudad al atardecer desde alguna colina cercana te hará verla con otros ojos. Los tejados de las casas y los edificios brillarán con otra luz. Durante esos momentos que dure el ocaso, las torres de las iglesias (esas mismas que nunca has visitado pero siempre están llenas de turistas), la cúpula de la catedral (a la que tampoco has entrado nunca) harán que te sientas en un ciudad desconocida. Acepta mi consejo y haz la prueba.

atardecer

Incluso la fea y sucia capital mongola tiene algo especial en el momento del ocaso

A lo largo de este viaje y de otros muchos hemos disfrutado de decenas de atardeceres, muchos de ellos sin cámara o teléfono en mano. La selva amazónica, los Andes, el desierto de Atacama, playas brasileñas, la sabana africana, la lejana Rapa Nui, el Kurdistán, el Golfo Pérsico, los Himalayas, las estepas mongolas, navegando por las miles de islas indonesias y muchos más.

Te dejamos una selección de las mejores imágenes para que tu elijas tu preferida…

La ciudad de Paveh en el Kurdistán iraní

Los acantilados de Varkala al sur de la India

Shanghái. El Bund desde Pudong

El pequeño pueblo de Ganzi en China

Amanecer en los Himalayas durante el trekking del EBC

Atardecer en Xing Ping (China)

Acampados a orillas de un río en el Gobi

Rangún. Una escena cotidiana se ve diferente gracias a la puesta del Sol

Desde la terraza en Koh Phayam (Tailandia)

Bara Beach al sur de Sulawesi

Lago Tempe en Sengkang (Sulawesi)

Atardecer en Lombok

Navegando por lndonesia

Kasia sí que le ganó la batalla al despertador en Capadocia

El Sol cae en el Delta del Okawango (Botswana)

Playa desierta en Kavarna (Bulgaria)

Atardecer en Langkawi (Malasia)

¡Estemos en contacto!

  • Síguenos a través de Facebook.
  • Echa un vistazo a nuestro Instagram. A través de las historias podrás ver donde estamos y que hacemos.
  • Suscríbete a nuestro Newsletter y una vez al mes recibirás las novedades de nuestro blog.

Si te gusta lo que hacemos o te ha gustado este post, díselo al mundo: presiona alguno de los botones de abajo y comparte (estaremos muy agradecidos). Apóyanos con algún comentario o un «Me gusta». Significa mucho para nosotros. Muchas gracias. 

The following two tabs change content below.

Víctor

Atípico español, que no aguanta los toros, el fútbol, el flamenco y el calor. Le encanta el invierno y la cerveza fría. Profesor de español de vocación. Un cabezota que siempre tiene su opinión. Manitas comparable a MacGyver, con cinta, cuerda y un cuchillo arregla casi todo y con pegamento, todo. Cuando coge un libro, el mundo no existe. Bueno, lo mismo pasa si se pone a acariciar a perros y gatos. Se levanta y se despierta al mismo tiempo. Vamos, un tipo majo 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Volver arriba